sábado, 26 de octubre de 2013

Cantos de otoño - poemas de Luis Frayle, fotografías de José Amador

Cantos de otoño

Poemas de Luis Frayle Delgado. 
Fotografías de José Amador Martín.



 

 

 

 

 

 

En Crear en Salamanca

 

jueves, 17 de octubre de 2013

¿La vida es un sueño? (ensayo sobre "Alma Afligida" de Álvaro Alves de Faria)

Ensayo sobre "Alma Afligida", del brasileño Álvaro Alves de Faria [Trilce Ediciones, Salamanca, 2013, traducción de Alfredo Pérez Alencart], en Crear en Salamanca.
Texto también aquí.

lunes, 5 de agosto de 2013

Relatos en busca de la identidad (ensayo sobre "Puentes inconexos" de Alexander Anchía)

Ensayo sobre "Puentes inconexos", del costarricense Alexander Anchía [Mundi Book, Madrid, 2013], en Crear en Salamanca

sábado, 15 de junio de 2013

PAPELES DEL MARTES - Número 50 - Primavera 2013



PAPELES DEL MARTES es una tertulia poética y una revista de creación literaria.

La revista de poesía PAPELES DEL MARTES se publicó por primera vez (número 0) en abril-mayo de 1983. Nació de la tertulia del mismo nombre que se reunía, desde finales de los años 70, en una sala del convento de San Esteban de los dominicos de Salamanca, junto al Claustro Gótico. 
El promotor de la tertulia y primer mantenedor de la revista fue el dominico, periodista, pintor y poeta Emilio Rodríguez; y los componentes de la tertulia y fundadores de la misma, que publicaron el primer número, la mayor parte eran estudiantes universitarios.
La tertulia desde sus comienzos se ha reunido habitualmente "los martes a las 8", de octubre a junio. El tiempo dedicado a la tertulia es de una hora aproximadamente, cada martes a las ocho de la tarde en el que se hacen lecturas de los poemas originales y generalmente inéditos de los contertulios, y algún comentario sobre los mismos, de manera que en muchos casos es un taller de poesía.

Cada número de la revista sale de los poemas leídos y comentados en la tertulia, si bien en ella se publican también poemas de antiguos contertulios o de poetas relacionados con la tertulia y algunos poemas de poetas invitados, que, incluso no residiendo en Salamanca, tienen contacto con los contertulios y promueven la difusión de la revista
Una parte constitutiva y esencial en su diseño han sido desde el principio las ilustraciones originales de pintores y dibujantes, algunos también contertulios; también se han publicado a veces algunas fotografías artísticas. A través de su ya larga vida, tanto la tertulia como la revista han visto pasar por sus reuniones o sus páginas a muchos poetas y pintores o dibujantes, no sólo de Salamanca, sino de otros lugares de España y de otros países (Portugal, Francia, Italia. Hispanoamérica), que han leído o han publicado aquí sus obras originales.

PAPELES DEL MARTES se publica actualmente dos veces al año, en Primavera y en Otoño. Pero no siempre ha sido así; ha pasado por diversos avatares. Aunque hay una continuidad esencial se pueden distinguir dos periodos o épocas. 
En la primera época, de 1983 a 1992, se publicaron 20 números (nº 0 + 19), sin periodicidad fija, el último en 1991, bajo la coordinación de Emilio Rodríguez, hasta que marchó de Salamanca. En esta primera época se publicó la revista con el patrocinio o colaboración de diversas instituciones y a veces sin colaboración ni patrocinio. El nº 19 se publicó ya con la colaboración de la Diputación de Salamanca
En la segunda época, después de un largo lapso de tiempo en que no se publica la revista, aunque se mantiene la tertulia, se hace cargo de la coordinación Luis Frayle y sale el nº 20, en 1996, con la colaboración de la Diputación Provincial de Salamanca, que sigue realizando la impresión de los dos números de cada año hasta el momento actual, en que presentamos el número 50. 


PAPELES DEL MARTES se difunde gratuitamente no sólo en Salamanca, entre poetas y amantes de la poesía, sino también en otras ciudades de España y de países de Europa, Estados Unidos, Japón e Hispanoamérica.


Luis Frayle
Coordinador de Papeles del martes




domingo, 23 de diciembre de 2012

jueves, 20 de diciembre de 2012

La luz que se filtra

Frayle Delgado, Luis

La luz que se filtra

Hergar, Ediciones Antema
Salamanca, 2012





"Buscando la belleza y la verdad", crítica de Delfina Acosta en ABC Color, Paraguay [pinchar] 

sábado, 1 de diciembre de 2012

Las brujas de Rascón

Frayle Delgado, Luis

Las brujas de Rascón

Hergar, Ediciones Antema
Salamanca, 2012

























Reseña original de Glicerio Sánchez Recio, Catedrático de Historia de la Universidad de Alicante, enero de 2013 (pinchar para ampliar)




Artículo de José Manuel Ferreira Cunquero en El Adelanto, 14 de diciembre de 2012




Presentación del libro "Las brujas de Rascón"
11 de diciembre de 2012, 20:00 horas, Casino de Salamanca

 




lunes, 7 de mayo de 2012

TOMÁS LÓPEZ VICENTE - Recuedos y datos histórico-piadosos de Valverdón y sus agregados, Siglo XIX. Edición de Luis Frayle Delgado

LÓPEZ VICENTE, Tomás

Recuedos y datos histórico-piadosos de Valverdón y sus agregados, Siglo XIX

Edición de Luis Frayle Delgado
Diputación de Salamanca
Salamanca 2012










El Cuaderno de D. Tomas es una aportación a la memoria histórica de la provincia de Salamanca. Dentro de su sencillez es un libro de enorme riqueza para conocer la intrahistoria de un pueblo pequeño, Valverdón y sus dehesas, en un periodo concreto, el siglo XIX. Los datos históricos que nos ofrece el párroco de dicho pueblo, recogidos al final del siglo, nos dan una visión clara y profunda a la vez de la vida y la actividad que se desarrolló en ese largo periodo tanto en el pueblo mismo como en sus “agregados”, como denomina D. Tomás a las dehesas y alquerías pertenecientes al municipio y a la parroquia. Entre esas dehesas están Valcuevo y Zorita, que pertenecieron al Convento dominicano de Salamanca hasta mediados del siglo, cuando tuvo lugar la Desamortización de Mendizábal. En estos lugares provincianos se refleja perfectamente la historia “grande” de España en una época de convulsiones y transformaciones, debidas sobre todo a tres acontecimientos: la guerra de la Independencia contra los franceses, alguno de cuyos episodios, que se nos narra en el Cuaderno, tuvo lugar aquí, más concretamente en una de las dehesas del municipio, Benavides; la Desamortización de los bienes de la Iglesia, que en este caso se materializó en el paso de las dehesas de los dominicos a nuevas manos, las de otros terratenientes; y finalmente la Revolución del 68, que tuvo gran repercusión en los cambios de mentalidad y costumbres especialmente en las ciudades, con gran repercusión en la vida rural. Todo ello se enmarca en un cambio de época: apuntan ya en España el liberalismo y la era industrial. Aquí se hace visible en la Fábrica de harinas de Zorita, que podemos verla como el símbolo del cambio.
El Anexo, que se pone al final del libro, retoma el tema fundamental del siglo XIX, la vida religiosa en el pueblo. No es más que una manera de poner de manifiesto que las formas de vida durante un siglo en Valverdón se prolongan durante el primer tercio del siguiente, el siglo XX.

Para el escritor y humanista Luis Frayle Delgado, nacido en Valverdón (Salamanca), la “memoria histórica” coincide con su “vuelta a las raíces”. Entre los cerca de cuarenta libros publicados, de diversos géneros, además de numerosos ensayos filosóficos y literarios y artículo periodísticos, están los que testifican este retorno a sus orígenes. “Tengo mis raíces en el río”, ha dicho en alguna ocasión. Ha escrito varios libros en los que aparecen en primer plano el Tormes y sus riberas, donde pasó los años de infancia y primera juventud. Sobre su pueblo y sobre la ciudad de Salamanca, en la que ha vivido muchos años y vive ahora, ha publicado los siguientes: el poemario Estoy viendo pasar el río, la guía sentimental 20 Rincones de Salamanca  y  Desde mi ribera. Historias de Valverdón Zorita y Valcuevo; y el libro de relatos  Como si no existiera la tristeza,  cuyo fondo histórico es su solar natal de Valverdón. La edición con introducción del Cuaderno de D. Tomás viene a complementar la visión histórica de su pueblo de origen.

lunes, 9 de abril de 2012

Hispania Hija de Roma

Frayle Delgado, Luis

Hispania Hija de Roma

Salamanca, 2012

Support independent publishing: Buy this book on Lulu.








Esta historia pretende mostrar que la Península Ibérica fue romanizada, es decir que recibió y aceptó la milenaria cultura de Roma, y consiguió entonces, a pesar de su gran extensión y de la diversidad de pueblos que la habitaban, la unidad identitaria por medio de la lengua y la cultura de Roma. El signo de la unidad nos queda en el nombre Hispania, que emplearon los romanos, y ha venido a ser España. La conquista y romanización duró seis siglos, durante los cuales se fueron imponiendo las instituciones, el arte y la lengua de Roma, sin por ello renunciar a la cultura de los pueblos iberos y celtas ni la de los otros colonizadores que habían llegado antes que los romanos, fenicios y cartagineses. Después llegaron nuevos pueblos que, aunque conquistaron el Imperio romano, incluida Hispania, aceptaron también el meollo de su cultura, instituciones y derecho, y fundaron diversos reinos. Los árabes vinieron y la tuvieron fraccionada durante siglos. Pero, una vez reconquistada, España volvió a recuperar su unidad con los Reyes católicos en el siglo XV.
La modernidad siempre estuvo hecha de tradición y asunción de formas nuevas. Esto es lo que pretende demostrar este libro con el estudio y la descripción de los diversos aspectos de la historia, el arte y la cultura, de las instituciones y la vida social y política en la misma Roma y en Hispania, su hija predilecta.

domingo, 8 de abril de 2012

Rosas y Mar, 2011

Frayle Delgado, Luis

Rosas y Mar

Edición de Autor
Salamanca, 2011

Mis poemas de 2011, regalo para mis amigos y los amigos de la Poesía en Rosas y Mar [pinchar sobre el link].

lunes, 26 de diciembre de 2011

Traductor de clásicos universales

Artículo de Alfredo P. Alencart en El Adelanto de Salamanca, jueves 15 de diciembre de 2011.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Feliz Navidad 2011
















Vas repartiendo el corazón
en bandeja de plata cuando ves tantos ángeles cantando.
Te llega la postal navideña
y golpean los latidos en tu pecho,
de aquel amigo, de aquella amiga,
cuyo rostro se ha esfumado en el tiempo, hace cuarenta años.
Y vuelves a escuchar sus palabras y a revivir otros mundos,
O te quedas como un témpano en la noche
porque te felicita Gas butano
y la tienda en que te compraste el último abrigo.

Al repartir el corazón se te ha hecho más grande
para llenarse con nacimientos clásicos,
o con la fotografía de los niños vestidos de pastores o de papás Noel,
o con una vela encendida. Feliz navidad.
Y en la tele, en internet villancicos de fondo.
Ya tienes lleno el correo y el corazón, de amigos
que dicen gracias, gracias, lo mejor para ti,
y un montón de felicitaciones
que has colocado cuidadosamente en un hueco
que quedaba todavía en la biblioteca.
Y el tiempo irá amortiguando
hasta que quede solo el amor que no necesita papel
ni correo electrónico.

Pero añoras la Navidad pasajera y frágil, un susurro
que deja su sello en tu alma cada año.

















domingo, 27 de noviembre de 2011

Homenaje a Claudio Rodríguez

Artículo en el El Adelanto de Zamora, viernes 18 de noviembre de 2011.

[Mostrar o guardar imagen para leer]


domingo, 10 de julio de 2011

Papeles del martes - primavera 2011

Papeles del Martes - nº 46 - Primavera 2011

viernes, 25 de marzo de 2011

FRANCISCO DE VITORIA. Sobre la antropofagia. Estudio preliminar y versión de Luis Frayle Delgado.

VITORIA, Francisco de

Sobre la antropofagia

Estudio preliminar y versión de Luis Frayle Delgado

Salamanca, 2011

miércoles, 5 de enero de 2011

domingo, 5 de diciembre de 2010

Feliz Navidad


domingo, 7 de noviembre de 2010

FRANCISCO DE VITORIA. Sobre el homicidio. Estudio preliminar y traducción de Luis Frayle Delgado

VITORIA, Francisco de

Sobre el homicidio

Estudio preliminar y versión de Luis Frayle Delgado

San Esteban
Salamanca, 2010

A pesar de tu presencia, 2010

Frayle Delgado, Luis

A pesar de tu presencia


Edición de Autor
Salamanca, 2010


Pedidos al AUTOR: lfrayle@yahoo.es
Precio: 10 €








DOS POEMAS:






CICERÓN, El viejo Catón, Estudio introductorio, versión y notas de Luis Frayle Delgado

CICERÓN, Marco Tulio

El viejo Catón

Estudio introductorio, versión y notas de luis Frayle Delgado

Trilce Ediciones
Salamanca, 2010

Pedidos al AUTOR: lfrayle@yahoo.es
Precio: 10 €

domingo, 21 de marzo de 2010

JUAN LUIS VIVES. Introducción a la sabiduría. El Sabio. - Estudio preliminar y versión de Luis Frayle Delgado

JUAN LUIS VIVES
Introducción a la sabiduría. El Sabio.


Estudio preliminar y versión de Luis Frayle Delgado


Tecnos. Clásicos del Pensamiento.


Madrid, 2010


http://www.tecnos.es/ [1229698]




martes, 5 de enero de 2010

Errancias y construcción de identidad de Hernández Catá, escritor y diplomático. Conferencia

Errancias y construcción de identidad de Hernández Catá, escritor y diplomático.
[pinchar sobre el link]
Luis Frayle Delgado


Conferencia en el Congreso Internacional Exils, errances et rencontres, organizado por Víctor Bergasa (Université Cergy-Pontoise) y Sylvia Desazars de Montgailhard (ESSEC)
Colloque international organisé par le laboratoire Civilisations et Identités culturelles comparées des sociétés européennes et occidentales (CICC) en collaboration avec l’ESSEC.




OTROS AMERICANOS EN SALAMANCA

Frayle Delgado, Luis
Otros americanos en Salamanca

Globalia Ediciones Anthema

Salamanca 2009










Artículo de Delfina Acosta en ABC Color, Paraguay, 12 de febrero de 2010

INVITACIÓN a la Presentación en el Casino de Salamanca, 24 de marzo de 2010, 20 h:






domingo, 28 de junio de 2009

ERASMO de Rotterdam, Lamento de la paz, Estudio introductorio, versión y notas de Luis Frayle Delgado, 2009

ERASMO de Rotterdam


Lamento de la paz

Estudio introductorio, versión y notas de Luis Frayle Delgado



Trilce Ediciones
Salamanca, 2009


Pedidos al AUTOR: lfrayle@yahoo.es

Precio: 10 €




martes, 7 de abril de 2009

DESDE MI RIBERA - Historias de Valverdón, Zorita y Valcuevo

Frayle Delgado, Luis

DESDE MI RIBERA, Historias de Valverdón, Zorita y Valcuevo

CajaDuero - Colección Temas Locales


Salamanca, 2009









Presentación de la obra en Valverdón, 5 de junio de 2009




NOTA DE PRENSA
Caja Duero edita "Desde mi ribera", la historia íntima de Valverdón, Zorita y Valcuevo, de Luis Frayle Delgado

El servicio de publicaciones de Caja Duero acaba de editar, dentro de su colección "Temas locales", la obra "Desde mi ribera. Historias de Valverdón, Zorita y Valcuevo", de Luis Frayle Delgado, un recorrido íntimo por la historia de estos parajes de la provincia de Salamanca, de donde es natural el escritor. El libro se basa tanto en la memoria del autor, nacido en Valverdón en 1931, como en los documentos y testimonios que acreditan los principales hechos históricos desde su fundación hasta mediados del siglo XX, tejiendo una narración que nos acerca a la vida diaria de los habitantes de esta zona ribereña del río Tormes.

Luis Frayle, autor de una decena de poemarios, filósofo y profesor de lenguas clásicas, ha vuelto al territorio de su niñez y juventud para rescatar la memoria de las personas, las costumbres y la fisonomía de su Valverdón natal. El libro comienza con "El romance de mi pueblo", composición poética de juventud en la que el autor plasma las sensaciones que le inspiró ese paisaje tan inseparablemente unido al río Tormes. El pueblo de Valverdón, el término de Zorita y la finca de Valcuevo componen los tres capítulos de la obra desde un doble enfoque: el testimonio directo de Luis Frayle y la historia de siglos pretéritos, rastreada en abundante y pertinente documentación. El libro no es, pues, un tratado de Historia, sino una recopilación de las historias –o "intrahistoria", siguiendo el término de Miguel de Unamuno, tan admirado por el autor– que Luis Frayle ha vivido y escuchado en primera persona.

La evocación del siempre presente río Tormes, la vida al ritmo de las estaciones, la escuela, los juegos, las fiestas locales y las diversiones forman parte de esa narración vivida de Valverdón, junto a acontecimientos históricos como las dataciones documentales del nombre del pueblo (mencionado con el topónimo Valuerón ya en el siglo XII), los conflictos entre los dominicos de la Granja y los vecinos, la decadencia den el siglo XVIII o las repercusiones de la Desamortización de Mendizábal en el término municipal. El "lugar ameno", como describe el autor a Zorita, también es objeto de evocación personal y documentación histórica, con su imponente fábrica de harinas, el magnífico paisaje del piélago del río y la vinculación histórica con la orden de los dominicos. Valcuevo, antigua granja y hoy parque –gestionado por Caja Duero– también tiene una larga historia, en la que destaca la estancia de Cristóbal Colón en la finca bajo la protección del dominico fray Diego de Deza.

El libro se completa con una detallada cronología de los principales hechos históricos de la zona y una colección de fotografías de personas y lugares desde los años treinta hasta la actualidad.

Luis Frayle Delgado ha publicado una treintena de libros, abarcando numerosos géneros literarios. A su obra poética hay que añadir los centenares de artículos periodísticos, ensayos en revistas y libros en colaboración y sus versiones de autores clásicos como Cicerón, Dante Alighieri, Leibniz, Juan Luis Vives, Erasmo, Francisco de Vitoria y varios libros sobre Miguel de Unamuno. Los poemarios "Estoy viendo pasar el río" y "Barro y piedra", la guía "Veinte rincones de Salamanca (Caja Duero, 2001)" y la colección de relatos "Como si no existiera la tristeza" tienen un componente salmantino que atestigua la pasión de este autor por los paisajes y las gentes de su tierra.

[Europa Press]



CRÍTICAS




domingo, 28 de diciembre de 2008

CICERÓN, La amistad un don divino, Estudio introductorio, versión y notas de Luis Frayle Delgado, 2008

CICERÓN, Marco Tulio



La amistad un don divino
Estudio introductorio, versión y notas de Luis Frayle Delgado


Trilce Ediciones


Salamanca, 2008

Pedidos al AUTOR: lfrayle@yahoo.es
Precio: 10 €








Reseña de Delfina Acosta en ABC Color (Paraguay), 8 de marzo de 2009.