Recuedos y datos histórico-piadosos de Valverdón y sus agregados, Siglo XIX
Edición de Luis Frayle Delgado
Diputación de Salamanca
Salamanca 2012
El Cuaderno de D. Tomas es una aportación a la memoria histórica de la provincia de Salamanca. Dentro de su sencillez es un libro de enorme riqueza para conocer la intrahistoria de un pueblo pequeño, Valverdón y sus dehesas, en un periodo concreto, el siglo XIX. Los datos históricos que nos ofrece el párroco de dicho pueblo, recogidos al final del siglo, nos dan una visión clara y profunda a la vez de la vida y la actividad que se desarrolló en ese largo periodo tanto en el pueblo mismo como en sus “agregados”, como denomina D. Tomás a las dehesas y alquerías pertenecientes al municipio y a la parroquia. Entre esas dehesas están Valcuevo y Zorita, que pertenecieron al Convento dominicano de Salamanca hasta mediados del siglo, cuando tuvo lugar la Desamortización de Mendizábal. En estos lugares provincianos se refleja perfectamente la historia “grande” de España en una época de convulsiones y transformaciones, debidas sobre todo a tres acontecimientos: la guerra de la Independencia contra los franceses, alguno de cuyos episodios, que se nos narra en el Cuaderno, tuvo lugar aquí, más concretamente en una de las dehesas del municipio, Benavides; la Desamortización de los bienes de la Iglesia, que en este caso se materializó en el paso de las dehesas de los dominicos a nuevas manos, las de otros terratenientes; y finalmente la Revolución del 68, que tuvo gran repercusión en los cambios de mentalidad y costumbres especialmente en las ciudades, con gran repercusión en la vida rural. Todo ello se enmarca en un cambio de época: apuntan ya en España el liberalismo y la era industrial. Aquí se hace visible en la Fábrica de harinas de Zorita, que podemos verla como el símbolo del cambio.
El Anexo, que se pone al final del
libro, retoma el tema fundamental del siglo XIX, la vida religiosa en el
pueblo. No es más que una manera de poner de manifiesto que las formas de vida
durante un siglo en Valverdón se prolongan durante el primer tercio del
siguiente, el siglo XX.
Para el escritor y humanista Luis
Frayle Delgado, nacido en Valverdón (Salamanca), la “memoria histórica”
coincide con su “vuelta a las raíces”. Entre los cerca de cuarenta libros
publicados, de diversos géneros, además de numerosos ensayos filosóficos y
literarios y artículo periodísticos, están los que testifican este retorno a
sus orígenes. “Tengo mis raíces en el río”, ha dicho en alguna ocasión. Ha
escrito varios libros en los que aparecen en primer plano el Tormes y sus
riberas, donde pasó los años de infancia y primera juventud. Sobre su pueblo y
sobre la ciudad de Salamanca, en la que ha vivido muchos años y vive ahora, ha publicado
los siguientes: el poemario Estoy viendo
pasar el río, la guía sentimental 20
Rincones de Salamanca y Desde mi ribera. Historias de Valverdón Zorita y Valcuevo;
y el libro de relatos Como si no existiera la tristeza, cuyo fondo histórico es su solar natal
de Valverdón. La edición con introducción del Cuaderno de D. Tomás viene a complementar la visión histórica de su
pueblo de origen.