martes, 25 de diciembre de 2018
sábado, 1 de diciembre de 2018
FRANCISCO DE VITORIA. El poder de la Iglesia. Estudio introductorio y versión de Luis Frayle Delgado
VITORIA, Francisco de
El poder de la Iglesia
Estudio introductorio y versión de Luis Frayle Delgado
TECNOS - Clásicos del pensamiento
Páginas: 352
Publicación: 1ª edición, 2019
Precio: 13,00€
ISBN: 978-84-309-7608-9
El dominico teólogo y jurista Francisco de Vitoria es un defensor a ultranza del Derecho Natural y fundador del Derecho Internacional moderno, a la vez que iniciador de la Escuela de Salamanca. Las tres "relecciones" que ponemos aquí en versión castellana, fueron pronunciadas entre 1531 (o 1532) y 1534 y forman un dodo orgánico entre sí y con la pronunciada en 1528 Sobre el poder civil, de acuerdo a un plan premeditado. Recoge así todo el derecho, civil y eclesiástico vigente hasta ese momento crítico del Renacimiento, en que Vitoria expone sus ideas. Es el derecho de una sociedad, la Europa cristiana, bicéfala, donde se mezclan y confunden con frecuencia los dos derechos, el espiritual y el temporal, y por tanto hay íntima relación entre ellos y la vez graves conflictos entre la Iglesia y los Reinos cristianos. Es a la vez un bello mosaico de Historia, ya que las leyes son el reflejo de la sociedad donde se promulgan. Podemos verlo especialmente en la última de las tres relecciones, donde Vitoria propone una reforma de la Iglesia, que se está pidiendo a voces in capite en in membris, y por consiguiente de toda la sociedad. Con la lectura de estas páginas puede hacerse también una seria reflexión sobre la Iglesia y la sociedad civil en la actualidad.
Estudio introductorio y versión de Luis Frayle Delgado
TECNOS - Clásicos del pensamiento
Páginas: 352
Publicación: 1ª edición, 2019
Precio: 13,00€
ISBN: 978-84-309-7608-9
El dominico teólogo y jurista Francisco de Vitoria es un defensor a ultranza del Derecho Natural y fundador del Derecho Internacional moderno, a la vez que iniciador de la Escuela de Salamanca. Las tres "relecciones" que ponemos aquí en versión castellana, fueron pronunciadas entre 1531 (o 1532) y 1534 y forman un dodo orgánico entre sí y con la pronunciada en 1528 Sobre el poder civil, de acuerdo a un plan premeditado. Recoge así todo el derecho, civil y eclesiástico vigente hasta ese momento crítico del Renacimiento, en que Vitoria expone sus ideas. Es el derecho de una sociedad, la Europa cristiana, bicéfala, donde se mezclan y confunden con frecuencia los dos derechos, el espiritual y el temporal, y por tanto hay íntima relación entre ellos y la vez graves conflictos entre la Iglesia y los Reinos cristianos. Es a la vez un bello mosaico de Historia, ya que las leyes son el reflejo de la sociedad donde se promulgan. Podemos verlo especialmente en la última de las tres relecciones, donde Vitoria propone una reforma de la Iglesia, que se está pidiendo a voces in capite en in membris, y por consiguiente de toda la sociedad. Con la lectura de estas páginas puede hacerse también una seria reflexión sobre la Iglesia y la sociedad civil en la actualidad.
Reseña literaria por Jacqueline Alencar en Salamanca rtv AL DÍA
sábado, 12 de mayo de 2018
La Serenidad Conquistada - Pensamiento vitalista en Fray Luis de León
Hombres y documentos de la Filosofía española
lunes, 2 de abril de 2018
Unamuno íntimo - El pensamiento menos conocido del rector de Salamanca
Frayle Delgado, Luis
Salamanca, 2018
Vida, amor y muerte es la trilogía (tres palabras) que condensan la temática de la obra de Don Miguel de Unamuno. Mi investigación sobre el pensador más representativo de la Universidad de Salamanca en la Edad Contemporánea y uno de los pocos fundamentales del siglo XX en España, se ha fijado siempre, con muy contadas excepciones, en esta temática que es la que nos lleva más al fondo de la personalidad del hombre Unamuno y por tanto del filósofo.
Creo que a Unamuno lo estamos olvidando como gran filósofo, pensador incansable sobre los temas más propios y más serios y profundos de la humanidad, de la humanidad concreta, del hombre. Aquí quiero reivindicarlo como uno de los grandes pensadores y escritores en español.
Lulu libro impreso
Salamanca, 2018
Vida, amor y muerte es la trilogía (tres palabras) que condensan la temática de la obra de Don Miguel de Unamuno. Mi investigación sobre el pensador más representativo de la Universidad de Salamanca en la Edad Contemporánea y uno de los pocos fundamentales del siglo XX en España, se ha fijado siempre, con muy contadas excepciones, en esta temática que es la que nos lleva más al fondo de la personalidad del hombre Unamuno y por tanto del filósofo.
Creo que a Unamuno lo estamos olvidando como gran filósofo, pensador incansable sobre los temas más propios y más serios y profundos de la humanidad, de la humanidad concreta, del hombre. Aquí quiero reivindicarlo como uno de los grandes pensadores y escritores en español.
Lulu libro impreso
martes, 27 de marzo de 2018
Francisco de Vitoria fundador de la Escuela de Salamanca
FRAYLE, Luis
Francisco de Vitoria fundador de la Escuela de Salamanca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)