lunes, 9 de junio de 2025

DÍSTICOS DE CATÓN comentados por Erasmo. Introducción y versión de Luis Frayle Delgado.


Dísticos de Catón
comentados por Erasmo de Rotterdam

Introducción y versión de Luis Frayle Delgado

Cypress Cultura
ISBN: 978-84-129035-8-4
2025


 

 

 

 

Los Dísticos que se presentan en esta edición, traducidos directamente del latín, fueron escritos o recopilados por un autor del que apenas conocemos su nombre, llamado Dionisio Catón, entre el siglo III y IV de nuestra era. Fueron leídos durante la Edad Media e incluso después como un manual de enseñanza del latín y como un elenco de sentencias o máximas morales, de sabiduría para la vida. Fue traducido a muchas lenguas, entre ellas al castellano, bien desde el latín o desde la traducción francesa de Corderio de 1543.   

En la edición de Erasmo que recuperamos para el lector español, los Dísticos están divididos en cuatro libros y una Epístola dedicatoria. Los dísticos de cada libro van precedidos por un breve prefacio  y cada dístico seguido de un comentario de Erasmo donde el autor neerlandés aporta su perspectiva personal, lo cual justifica plenamente la inclusión del libro en la Biblioteca del Humanismo Renacentista.

Además de los Dísticos, y como explica en la Epístola introductoria, Erasmo incluye en esta edición otros aforismos o máximas morales en latín. En nuestra edición, se incluyen como epílogo los dichos de los llamados Siete sabios de Grecia

martes, 15 de abril de 2025

LUIS FRAYLE DELGADO. Una luz para el futuro.

Frayle Delgado, Luis

UNA LUZ PARA EL FUTURO - El Humanismo en el Siglo XXI

Cypress Cultura
2025

 

 

 

 

 

 

¿Vivimos en una sociedad decadente? ¿Quizá en el fin de una era? ¿A punto de empezar una nueva, o quizás la hemos comenzado ya?En cualquier caso, el ser humano puede superar cualquier obstáculo y avanzar en su humanización. Para ello, contamos con la tradición del humanismo, que nos permite progresar en cuanto acrecienta los valores y facultades que constituyen al hombre y le hacen ser lo que es, distinto de todas las demás criaturas. A diferencia de los que quieren eliminar la historia de la humanidad para manipular el presente y fabricar un futuro a su antojo y capricho, hemos de afirmar el humanismo como un hecho histórico y aprender del pasado para mejorar el porvenir del ser humano, de acuerdo con el aforismo "historia magistra vitae".

viernes, 28 de febrero de 2025

CICERÓN. Sobre la amistad. Traducción de Luis Frayle Delgado

CICERÓN, Marco Tulio

Sobre la amistad

Traducción de Luis Frayle Delgado

Cypress Cultura
ISBN: 978-84-129035-1-5
2025









 
Marco Tulio Cicerón (106 a.C. - 43 a.C.) está considerado, con toda justicia, como el padre del humanismo occidental: aparte de ser el creador del concepto “humanitas”, sus propuestas teóricas, su voluntad de servicio y su perfil intelectual (antidogmático y prudente, lo cual que en su propia época le acarreó acusaciones de tibieza y falta de carácter), han sido esenciales para la configuración del perfil de la cultura occidental como un corpus coherente, flexible y siempre vigente para cualquier persona, de cualquier época y cualquier origen social o geográfico. Su sentido del compromiso cívico, su fe en los valores permanentes del ser humano y su sincera curiosidad, además, le erigen en modelo del humanista ortodoxo, de manera que, a falta de alguno de esos atributos, nadie se debería atrever a calificarse como tal. En Sobre la amistad hallamos al Cicerón más entrañable, volcado en la ponderación de los afectos como una fuente de franca humanidad, lejos de la áspera misantropía de los cínicos, la marmórea frialdad de los estoicos y el frívolo cálculo egoísta de los epicúreos.